Método Reingeniería

El concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas.
Es el pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los procesos operativos y la estructura organizacional, orientado hacia las competencias esenciales de la organización, para lograr mejoras en el desempeño organizacional... La reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente. (Drucker, citado por Flores y otros, p.3)
¿Cómo se implementa?
La implantación de la reingeniería es un proceso que incluye tres cosas (Kamiya, p.66):
- Definir objetivos y dividir
proyectos en unidades manejables, es decir olvidarse de las metas grandiosas y
concentrarse en avances pequeños pero permanentes, que al ser metas alcanzables
pueden ser cuantificadas con facilidad.
- Reformar a la administración
intermedia para convencerla de la necesidad del cambio. Los acuerdos adoptados
entre la dirección de la empresa y los empleados de abajo fracasan muchas veces
porque pasan por encima de los directores, jefes y subjefes, es decir toda
aquella plana que arbitra y que realmente dirige lo que se pensó arriba.
- Adoptar las tecnologías de
información como una herramienta inherente a la empresa. La tecnología permite
acelerar la comunicación y disminuye el tiempo usado en trámites y gestiones,
permitiendo crear tiempo para concentrarse en la estrategia.
¿Qué beneficios trae?
Algunos de los beneficios que se logran con la reingeniería son (Cuatrecasas, p.601):
- Cambio positivo a procesos más eficientes.
- Comportamiento activo de las personas, que aportan ideas y
opiniones, implicándose en la evolución y mejora de los procesos.
- Cambio a procesos que precisen menos controles y
verificaciones.
- Integración de trabajos, varias tareas se combinan en una sola.
- Una mejor organización del trabajo.